logotipo

Especial: La derrota del presente

  • Pablo Chiuminatto

    Pablo Chiuminatto establece una conexión, no tantas veces apuntada, entre la crisis medioambiental y el desarrollo de la inteligencia artificial. La narrativa distópica de la invasión ha sido sustituida por la autodestrucción voraz  derivada del colapso ambiental de la civilización a partir del fin de la  “naturaleza barata”.  El mundo no acabará con una explosión,…

  • Marta Monforte Jaén

    Monforte utiliza uno de los personajes de la serie distópica Black Mirror, Waldo el osito antisistema, para ponernos delante del espejo (quebrado, pero completo) de la antipolítica. Borish Johnson, Donald Trump, Javier Milei o, en el caso hispano, Alvise Pérez juegan con una caricatura diseñada para destruir el sistema desde dentro utilizando un pulso anarcoliberal…

  • Eduardo Subirats

    En el presente trabajo el filósofo Eduardo Subirats plantea en tono biográfico una revisión de los parámetros en los que ha derivado el mundo académico del hispanismo. La conclusión no es halagüeña. Su búsqueda de la reforma del hispanismo y “la revisión de la historia ibérica recortada y sancionada bajo las murallas geopolíticas de la…

  • Chantal Maillard

    En este provocador ensayo, Maillard explora los límites del sistema democrático para vigilarse a sí mismo toda vez que está asaetado por demagogia y populismo, la facundia generalizada y la inoperancia. La democracia contemporánea se fundamenta en una doble falacia. Por un lado, que el el dictado de la mayoría piensa mejor que el resto…

Pensamiento
  • Ignacio Huerta Bravo

    Este ensayo publicado por la editorial Taurus de más de seiscientas páginas nos ofrece un pormenorizado cuadro histórico para entender las sinergias entre la derecha antirrepublicana y el nazismo. La prensa católica, carlista y protofascista se inspiró en la solución alemana contra una República atea y masónica dominada externamente por el marxismo internacional. Publicaciones como…

  • Darío Villanueva

    Darío Villanueva lleva mucho tiempo luchando contra la dictadura de la corrección política que, para él, es el método de censura posmoderno que sobrevuela la sociedad. Su concepto de tolerancia represiva representa un método de resistencia (¿supervivencia?) frente a las corrientes enmarcadas en lo WOKE. En el presente ensayo, Villanueva planea de nuevo sobre esta…

  • Sara García Pereda

    Sara García Pereda analiza, siempre en tono autoconsciente, las limitaciones de su propia labor escritural a partir de la escasez de referentes que logren salir del sistema (la escritura hegemónica). ¿Cómo ir más allá de una  manic-pixie-dream-girl, la joven loquita que muestra el camino al prota masculino, cuando tu ideal ha venido marcado por estos…

Revista editada en Madrid por Teatrero del ITEM.
Registro Legal: M.17304-1980
ISSN(e): 3020-4062